Viajes largos e inmovilizaciones aumentan el riesgo de padecer trombosis
Ciencias y Medicina Médico cirujano cardiovascular, fundador de la Unidad Vascular de Caracas en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Carlos Durán 17-10-2023

El médico cirujano cardiovascular, fundador de la Unidad Vascular de Caracas en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Carlos Durán, explicó que la trombosis venosa es ocasionada por un coagulo –trombo- que obstruye la vena, impidiendo el flujo de sangre hacia el corazón. Los síntomas más comunes son dolor en la pierna, hinchazón y enrojecimiento de la extremidad y debe consultarse lo más pronto posible con un especialista, ya que sin atención médica a tiempo se puede producir un tromboembolismo pulmonar, que pone en riesgo la vida del paciente”.

Señaló que su aparición está relacionada con largos periodos de inmovilidad por reposo en cama, ya sea por enfermedad o durante la recuperación de intervenciones quirúrgicas, así como viajes en avión o carretera en los que las personas permanecen sentadas por tiempo prolongado.

Enfatizó la importancia de consultar con el médico tratante especialmente en los casos de procedimientos quirúrgicos que duren varias horas o requieran largas inmovilizaciones para evitar una trombosis.

Chequeo médico

El doctor Durán aseguró que “desde la Unidad Vascular de Caracas (UVC) recomendamos a todas personas mayores de 55 años, fumadores, diabéticos e hipertensos a que estén muy pendientes de su chequeo vascular antes de hacer viajes prolongados. Incluso, quienes no entren en cualquiera de los grupos de riesgo deben estar atentos a no permanecer inmóviles durante más de seis horas o de lo contrario son susceptibles a padecer el “síndrome de la clase turista”, denominación popular a las trombosis venosas que ocurren a quienes viajan”.

Destacó que en estos casos es necesario levantarse al menos cada dos horas, caminar lo que se pueda, realizar los ejercicios indicados, usar medias de compresión, pero, sobre todo, consultar al cirujano cardiovascular antes de salir aun cuando no esté en un grupo de riesgo como medida de prevención”.

Síndrome post trombótico

Indicó que cuando las personas han sufrido trombosis venosa “se olvidan de ir a las consultas de control con su especialista, en consecuencia, corren el riesgo de sufrir cambios en sus miembros inferiores, así como también úlceras de difícil cicatrización, entre otros problemas serios conocidos bajo el nombre de síndrome post trombótico”. 

Señaló el doctor Durán que con una atención oportuna alrededor de 70 % de los casos de estas patologías de las venas pueden tratarse sin intervenciones quirúrgicas y con métodos mínimamente invasivos.

Citas OnLine

Puedes crear una cita en tiempo real con doctores de muchas especialidades médicas.

Subscríbete

¡Te mantendremos al día con nuestros eventos, jornadas de salud, promociones y muchas cosas más!

Copyright 2025 Grupo Medico Santa Paula. RIF J-29647699-3
<